LA ESCUELA DEL ESPÍRITU SANTO 🕊️🕊️🙏🏻🙏🏻
En el Evangelio de hoy Jesús recrimina a los fariseos el hecho de que se preocupen mucho por el cumplimento de normas relacionadas con el pago de diezmos o con la limpieza de los utensilios de la cubertería, cosas éstas muy importantes para los judíos ortodoxos, que se preocupan mucho por el cumplimento de normas relacionadas con la limpieza material. Siendo ésta importante, Jesús establece otro concepto de limpieza, que se logra mediante el amor y la bondad. Se trata de un concepto nuevo derivado de un proceso nuevo: la limpieza espiritual va "de dentro a afuera" (nuestra alma se purifica con actos de bondad), mientras que los judíos tenían un concepto caracterizado por un proceso inverso, "de fuera a dentro": ellos pensaban/piensan que hay que tener cuidado con no introducir nada en nuestro interior que nos contamine.
Así pues, los judíos tienen un concepto de limpieza espiritual en el que se pone el énfasis en no contaminarse con algo que venga de fuera del cuerpo, por eso vigilan mucho lo que comen, las mezclas de alimentos y la limpieza de los utensilios.
Jesús establece un concepto de limpieza espiritual más profundo e interior. La pureza espiritual está relacionada más bien con nuestro comportamiento moral y con la actitud y las intenciones que tenemos al obrar.
En definitiva, somos puros si nuestros actos son buenos y si la intención es buena. Para nosotros, *lo importante* *es amar.*
María Dolores, virgen consagrada, archidiócesis de Madrid 💘🙏🏻
No hay comentarios :
Publicar un comentario